La respuesta es simple, porque existen factores que pueden alterar esta protección y situar nuestra embarcación en corrosión.
Pero, antes de empezar: ¿Sabemos qué es la protección catódica?
La verdad es que hay mucha información en internet, sin embargo, se mezclan muchos conceptos y no termina de quedar claro lo que hacemos cuando protegemos catódicamente nuestra embarcación.
Se habla mucho de electrólisis, ánodos, pares galvánicos,una maraña de información pero, ¿sabemos realmente lo que hacemos cuando ponemos ánodos en nuestro barco? Es más, ¿sabemos lo qué es un ánodo? Iremos clarificando estos conceptos en diferentes entradas del blogs.
Protección catódica
El fundamento de la protección catódica es simple: situar al metal a proteger en su zona de inmunidad. Sin embargo, bajo esta aparente simpleza se esconden muchos conceptos para nada sencillos. A diferencia de las pinturas, que generalmente buscan ejercer de barrera y dificultar la oxidación, la protección catódica busca eliminar la tendencia a la corrosión. “Tendencia” es la palabra clave y es que la protección catódica trabaja en base a la termodinámica.
El POTENCIAL es el parámetro que indica si el metal tiene tendencia a oxidarse o no. Por lo tanto, controlando este parámetro, podemos saber que el barco se encuentra en la zona de inmunidad donde no se produce corrosión. Ahora bien, el potencial está influido por muchos factores, como la temperatura, la composición de la estructura a proteger, la presencia de electrones, de protones, o de diferentes especies en el medio, por lo que existen multitud de factores que pueden modificarlo.
Cualquier factor que no se haya tenido en cuenta durante el diseño, puede variar el potencial e introducir el barco en corrosión. Por lo tanto, ¿por qué no controlar este parámetro para saber si la protección catódica es la adecuada y en caso de desviación poder corregir el problema antes de que tenga consecuencia?
Esa es la filosofía de los equipos de IDN • Investigación y Desarrollo Naval.
¿Cómo medimos el potencial? Con la ayuda de nuestra sonda de control podemos monitorizar el estado de la protección y asegurar que todo funciona adecuadamente. De esta forma, si se produce alguna desviación en la protección catódica, se detecta en tiempo real para evitar sus consecuencias.
El ahorro que produce la detección prematura es extraordinario; de tener que cambiar la cola del motor por completo a cambiar un ánodo defectuoso, un cable con un fallo de aislamiento o reparar una conexión eléctrica. Es una diferencia notable que permite ahorrar y evitar desagradables sorpresas que nos impiden poder navegar en los pocos días que tenemos para hacerlo.
La mayoría de las embarcaciones pasan gran parte del tiempo en puerto y es aquí donde están sometida a la acción de otras embarcaciones y del propio puerto, pero….¿qué ocurre si no estamos en la embarcación cuando se produce algún problema?
La respuesta es: NADA. Nuestros equipos le envían un sms de alarma al teléfono para que pueda chequear la embarcación y corregir estos problemas a tiempo. Es más, si el problema viene de la conexión eléctrica con el puerto, podemos solucionarlo con sólo apretar un botón en nuestro teléfono y desconectar al embarcación del puerto.
Hola tengo un problema de corrosión de colas en el barco y no se que puede ser, le acabo de hacer un refit total, saben de algún experto que me pueda detectar el problema? El barco está en Alicante. Muchas gracias por anticipado