Hace unas semanas teníamos al Acrobat en dique seco para varias reparaciones. Entre otras cosas, Diego de Miguel, aprovechó para renovar el antifouling o tratamiento contra las incrustaciones, para lo que aplicó la Patente autopulimentable velocidad media de nuestro socio tecnológico Titán Yate.

Aprovechamos para compartir con vosotros un pequeño repaso histórico a los sistemas de protección contra las incrustaciones a lo largo del tiempo que nos envían desde Titán.

Desde la antigüedad, se ha ido evolucionando y perfeccionando los sistemas de protección para las embarcaciones frente a las incrustaciones.

En un principio, el método más habitual para proteger las embarcaciones de incrustaciones hasta la aparición del acero en la construcción naval, fue la colocación de placas de cobre que recubría la obra viva.

Barco Viejo en dique seco

Una vez generalizada la utilización del acero para construir barcos, también llegaron las primeras pinturas antiincrustantes. Durante décadas, los fabricantes utilizaron pinturas con base de cobre, aceites y alquitrán, hasta que en los años 60 los químicos formularon pinturas TBT, con base de tributil-estaño. De hecho estas pinturas funcionaban muy bien y eran altamente eficaces, y fueron muy utilizadas durante los 70.

A comienzos de los años 80, los biólogos marinos descubrieron que el TBT tenía un alto impacto medioambiental, de carácter mutágeno en ciertos organismos vivos marinos, por lo que en un principio, el empleo de TBT fue prohibido para las embarcaciones de eslora inferior a los 25 metros.

Con la entrada en vigor en 1987 de una normativa IMO a nivel mundial que vetaba el uso de los compuestos organoestánicos para fabricación de antiincrustantes, se prohibió su utilización para todo tipo de embarcaciones.

Desde entonces hasta ahora, todos los fabricantes de pinturas antiincrustantes pasaron a utilizar el cobre como principal biocida, ya que controlando sus cantidades se reducen significativamente los posibles daños al medio ambiente.

Actualmente, los fabricantes seguimos investigando en nuevas alternativas para reducir aún más el uso de cobre y biocidas químicos.

Visita la página de Titanlux para más información sobre los productos para proteger el barco.

es_ESSpanish