«Idealmente, una vez que se ha determinado el cronograma del proyecto, se debe cumplir estrictamente.

Lamentablemente, esto nunca sucederá, siempre habrá cambios necesarios, por lo que lo importante es garantizar que se administren correctamente. La capacidad de administrar y controlar los cambios en un cronograma del proyecto es un factor clave en el éxito del proyecto.

De hecho, para muchos proyectos, se esperan cambios e incluso se pueden fomentar. El gran problema es el cambio incontrolado. Un cambio en cualquiera de los factores críticos de éxito afecta los otros factores, que luego afectarán al rendimiento del proyecto, lo que a su vez afectará las percepciones y niveles de satisfacción de los interesados, por ejemplo: una expansión en el alcance del proyecto aumentará el trabajo del proyecto, lo que afectará tanto los costos del proyecto como a su cronograma.

Cada vez que ocurre un cambio, el gerente del proyecto debe reconocer el cambio, evaluar el impacto del cambio, comunicar el cambio a los miembros del equipo del proyecto y a los interesados y hacer los ajustes apropiados si el cambio es aceptado. Este mecanismo se conoce comúnmente como un sistema de control de cambio de proyecto».

Texto de: SQA International

Eso es lo que ha sucedido en nuestro proyecto. Un cambio ha sucedido (más de uno, como os explicaré más abajo), lo reconocí, evalué el impacto de estos cambios, lo comuniqué a nuestros socios tecnológicos y colaboradores, e hice los ajustes necesarios. Os lo explico todo a continuación.

Los cambios que han sucedido han sido problemas técnicos en el barco y cambios en la tripulación con la que tenía planeado cruzar el Atlántico esta temporada.

Cuando estábamos amarrados en la Marina Rubicón (Lanzarote) inspeccioné el motor porque estaba preocupado por un exceso de vibración. El motor es un Volvo Penta D1-30, comprado e instalado en junio del 2016 por un taller servicio técnico oficial de Volvo Penta.

El motor ha sido revisado cada 200 horas (siempre en servicios técnicos oficiales) y la respuesta a mis preguntas era siempre la misma: “se debe a que es un motor de 3 cilindros”.

En Marina Rubicón nos dimos cuenta, con la ayuda de un mecánico profesional, que uno de los silent-block estaba rajado. Reemplazamos esta pieza dañada, realineamos el motor con el eje y también revisamos la fijación a la bancada. Todos estos trabajos los realizamos en Las Palmas de Gran Canaria, también con el servicio oficial de Volvo Penta.

Nuestro plan inicial

El plan inicial era cruzar el Atlántico en febrero de 2018 con 3 tripulantes: 2 chicos y 1 chica. Uno de los chicos y la chica tenían experiencia, no así el segundo chico, pero sí tenía una actitud positiva y muchas ganas de aprender.

La chica nos dijo que finalmente no podía venir por cambios en su agenda de trabajo, y el chico con experiencia nos dijo que no podía venir por problemas con su exmujer.

La tripulación se reducía al patrón (yo) y al tripulante con poca experiencia, Rodrigo. Aunque careciera de experiencia su carácter era bueno para convivir y su actitud positiva para poder aprender.

Fuimos a hacer la compra al supermercado, estibamos la comida en el barco y nos hicimos a la mar el 10 de febrero.

Publié par Diego De Miguel sur samedi 10 février 2018

A las pocas millas de zarpar de Las Palmas el piloto automático de repente dejó de funcionar. La electrónica funcionaba, también el motor eléctrico del EMA (Actuador electromecánico), pero no aplicaba fuerza sobre el timón. Revisé la conexión entre el brazo del EMA y el mecanismo del timón y estaba bien, así que probablemente el problema se encontraba en el embrague.

Puerto de Mogán

Decidimos dirigirnos al puerto de Mogán (Costa SO de Gran Canaria) para solucionar el problema.

No fue una navegación sencilla y placentera, debido a las grandes olas y fuerte viento que sufrimos a la altura de la Punta de Gando (Costa Este de Gran Canaria), ¡Pero afortunadamente íbamos a favor!

Una vez en Mogán tuvimos mucha suerte de conocer a Michel. Un navegante francés que actualmente está jubilado pero que tiene un gran corazón. Ha trabajado como técnico de electrónica durante más de 50 años. Él coincidía conmigo sobre que el problema estaba en el embrague.

Desmonté todo el EMA del piloto automática, bajo sus órdenes y supervisión, revisamos el embrague y corroboramos que ahí es donde estaba el problema. También revisamos: reductora, correa y escobillas.

Michel consiguió repuestos y me ayudó a montar y calibrar el piloto automático. ¡Muchas gracias Michel!

Izamos velas de nuevo el 13 de febrero, ¡vámonos al Caribe!

Pero nuestra alegría no duró mucho. A 45 millas al SE de la isla de El Hierro de repente el timón se bloqueó y no era posible virar hacia estribor, solamente era posible virar a babor ¡Maldición!

Arriamos las velas tan pronto como pudimos y revisé donde estaba el problema. Hay una pieza especial que conecta el brazo del EMA con el mecanismo del timón. Esta pieza se movió y se quedaba atascada en un mamparo bloqueando parte del giro del mecanismo del timón.

Realicé una reparación de fortuna y decidí navegar al puerto más próximo para hacer una reparación definitiva. Rumbo a La Restinga (isla de El Hierro), una vez allí solucioné el problema, ¡Espero que para siempre!

Llega un nuevo cambio. Mi tripulante me dice que ha decidido no cruzar el Atlántico conmigo, así que cambiamos los planes de navegación. El nuevo plan es navegar con él entre las islas Canarias (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria) cuando lleguemos a Las Palmas de Gran Canaria él abandonará en barco y yo decidiré si busco nueva tripulación para cruzar el Atlántico, o si retraso el cruce hasta noviembre.

Tour por las Canarias

La primera etapa de nuestro tour por las Canarias fue de El Hierro a La Palma. Fue duro porque tuvimos que navegar de ceñida (contra el viento), enfrentándonos al Alisio de 25-30 nudos y con olas (también en contra) de 3 m. Cuando llegamos al Puerto de Tazacorte tuvimos que subir al palo para solucionar un problema con la driza del génova y hacer varios trabajos de costura en la vela mayor.

Navegamos de La Palma a la Gomera, luego a Tenerife y por último llegamos a Gran Canaria.

Ahora estamos en el Muelle Deportivo de las Palmas de Gran Canaria y hemos decidido retrasar el cruce del Atlántico hasta noviembre de 2018.

“Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”

Ahora estamos planificando actividades del proyecto dentro de nuestro “Tour canario”. Comenzaremos desde Lanzarote la primera semana de abril. Desde esta isla luego iremos a: Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.

Comenzaremos nuestras actividades con un enfoque educativo en el Instituto de F.P. Marítimo Pesquero de Canarias (Arrecife, Lanzarote) durante la primera semana de abril.

Habitualmente nuestras actividades consisten en conferencias sobre el proyecto y jornadas de puertas abiertas para visitar nuestro barco-laboratorio. Pero ahora queremos dar un paso hacia delante. Vamos a organizar actividades monográficas de las tecnologías que más interesen a los centros donde organicemos las actividades.

En Lanzarote nos centraremos en:

Estamos elaborando la nueva agenda, pero os podemos anticipar que estaremos presentes en la feria náutica de Las Palmas FIMAR (18-20 de mayo de 2018).

Os mantendremos informados,

¡Muchas gracias por seguirnos!

en_GBEnglish